Por Bicho Rockk
Hablemos de hormigas con Cheems, en esta publicación hablaremos de la hormiga Myrmecocystus, tambien conocida como hormiga mielera, en algunos estados de la República mexicana como el Estado de México, San Luis Potosí y otros existe un delicioso platillo, que consta en comerse a las hormigas, pero ¿Cómo se comen? Para empezar estas hormigas se encuentran en zonas áridas, la gente local agarra palas y destruye los hormigueros, con tal de encontrar a las hormigas barril, a estas obreras se les determina una tarea, la cual es llenar su gaster (también llamado cola) de un néctar dulce, el que sea, sin embargo que sea néctar dulce, se colocan boca abajo en su hormiguero y tienen comida de sobra para tiempos de escasez de alimento, cuando encuentran a las hormigas barril se preparan quitándoles el cuerpo, solo queda el gaster con el néctar dulce, y así sin más se come eso, la gente que lo a probado dice que es delicioso, y no tiene un sabor en especial, ya que el néctar varía, ahora ¿Hay gente que las tiene en cautiverio? Así es, hay gente que las mantiene en cautiverio, de hecho cada vez es más común tener una colonia de hormigas en casa, sin embargo, el precio de estas hormigas es un poco elevado, entre las especies más conocidas están las: melliger, mexicanus mendax, recordemos que esa es la especie, y el género es Myrmecocystus, así que quedaría como Myrmecocystus mendax, Myrmecocystus mexicanus y Myrmecocystus melliger, las melliger no bajan de 1500 Mxn (la pura reina, con obreras sube más el precio, las mexicanus tampoco bajan de 1500 Mxn, y las mendax no bajan de 500 Mxn, y es una especie con una dificultad mediana para mantener en cautiverio, así que ya saben que tanto son un platillo mexicano, como se pueden mantener en cautiverio, y sí, son un género originario de México, muchas gracias por leer, soy bicho rockk, también conocido como hueyazkatl, redactor de Revicheems, hasta luego!!!
