Ugoh Chávez – Editor
Pese a que uno así no lo quiera, siempre vuelve la primavera. Cambiar es la única constante. Todo sucumbe ante el tiempo, las ideas, el humor o sí mismo. Y nosotros también cambiamos. La cifra de los 10mil seguidores fue solo una frontera simbólica, ya veníamos siendo diferentes hace tiempo y esa diferencia es también una fortaleza, una sensación de estabilidad en lo que al inicio no fue más
que una provocadora broma en un mundo necesitado de sacudidas, hicimos una revista de Cheems y muchas cosas han pasado desde entonces. Este número va sobre tres cosas: el día mundial del turismo (27 de septiembre), el día mundial de la traducción y el día mundial de la blasfemia, ambos 30 de septiembre.
Los artículos que contiene el presentenúmero están integrados por: Un informativo texto sobre el turismo incusivo que presenta Karime Ruiz. Por su parte, la tía y el tío Chilaquim aceptaron una invitación para contarnos de su negocio y con ese mensaje inspirar a otros. El doctor Francisco Arce presenta una infografía sobre el acné.
Nuestro querido amigo Anibal de la Cruz, quien vive Lima, nos cuenta sobre la diversidad cultural de su ciudad en esta búsqueda por compartir lo que nos rodea. Itzel Flores, en su primera colaboración con nosotros, presenta un texto sobre las palabrotas a propósito del día mundial de la blasfemia.
Un compañero en este mundo de los Cheems, el Tío Chewy y Cheems, nos trae un artículo sobre la labor del traductor. Obed Lennon elabora una reseña de su visita a un restaurante argentino. Astreo Bernard nos presenta un texto sobre las herramientas de Google para analizar
imágenes y cuál es el impacto de Cheems en internet.
Nuestro compañero Kevin Bastidas nos trae un gran texto que nos enorgullece publicar sobre los jeroglíficos egipcios. Micheems, Bicho y yo, a su vez, hemos preparado artículos sobre el idioma japonés, la tenencia responsable de mascotas y el Cheemspañol latino, resspectivamente.
A estas letras se suman imágenes y por primera vez tenemos una nutrida colaboración de ilustradoras, por si no fuera suficiente se trata de algunas de las mejores que se pueden encontrar en el pueblo de los Cheems: Tsuky Strange, Cindy Smith, Allis Fxndit y Carlillasa quienes sumadas al aporte de Ina Escalante y la serie fotográfica sobre la danza que presenta Bárbara Pineda, son una evidencia más del capital creativo femenino en las imágenes e ideas.
Mención aparte merecen las y los diseñadores de este número: Leo Flores, Erika Huezo y Antun Rodríguez, pues sin su apoyo en varios artículos no habríamos logrado el objetivo.
Nosotros cambiamos y con ello nos definimos un poco más dando un cierre simbólico a lo que se puede considerar una primera etapa. En honor a quien ya no podrá estar es que ahora somos Revicheems y eso es todo.
