Juan Manuel Cisneros Urbina – Redacción
En el año de 1968 las organizaciones de padres de familia estaban preocupadas por la calidad de los programas de televisión. Les preocupaban sobre todo las caricaturas de acción porque promovían la violencia. Programas como el Fantasma del espacio salieron del aire, Tom y Jerry dejaron de pelear y Hannah-Barbera lanzó una nueva caricatura con protagonistas adolescentes que no giraba en torno a la acción. Así surgió Scooby-doo.
Es un personaje conocido a nivel mundial al cual algunas personas lo consideran desesperante por su cobardía y humor sencillo. Sin embargo, es el protagonista de la franquicia de terror y misterio más grande, así que no hay caricatura que represente mejor el espíritu de Halloween. Daré una breve semblanza del perro que en 2013 fue nombrado por TV guide el quinto personaje más grande de la televisión.
Joseph Hanna y William Barbera tenían la labor de crear una serie que tomara el horario de los sábados, que se beneficiara del éxito de shows musicales de adolescentes y tratara sobre misterios. Los guionistas de la empresa y la diseñadora Iwago Takamoto idearon un programa llamado “Los Cinco Misterisos»: Un grupo de jóvenes estereotipados y su perro que entre tocada y tocada resuelven misterios viajando en una camioneta psicodélica. Tras varias correcciones el equipo se redujo a cuatro, el perro pasó de ser un antiguo pastor a un gran danés con rasgos exagerados y los números musicales se descartaron para al final darnos el 13 de septiembre de 1969 el primer episodio de “Scooby-doo, where are you?” conocido en Latinoamérica como Misterio a la orden.

No tiene caso enlistar las series y películas en las que Scooby-doo ha aparecido. Cuando se creó por primera vez, era imposible imaginarse que se seguiría produciendo de manera constante seis décadas después. Scooby-doo ha tenido más enemigos y aventuras que la mayoría de los personajes a través de películas, series y apariciones especiales.
La serie original tiene un tono muy particular de las caricaturas de la época, el estilo es bastante realista y los ambientes llegan a ser verdaderamente abrumadores, cada episodio imita con precisión el terror en la primera mitad del siglo XX; Lugres abandonados, castillos, campos, fabricas abandonadas… el grupo de misterio a la orden sabe meterse en los peores lugares.
Los enemigos no dejan de ser creativos, todos los monstruos del imaginario de las Hammer-films y películas de terror de Vincent Price están presentes con su propio estilo, a veces caricaturesco, a veces verdaderamente aterrador. Esta tradición tiene su versión en las películas de lucha libre en México. La premisa es muy sencilla, detrás de cada suceso hay un criminal tratando de llevar a cabo un fraude que se ve frustrado por culpa de esos entrometidos chicos y su perro Scooby-doo.
El éxito del programa fue total, la mezcla de personajes era precisa, como ninguno de los personajes busca llamar demasiado la atención toda la trama se enfoca en resolver el misterio y podemos enfrascarnos en la atmósfera, los escenarios y en preguntarnos quién de los posibles sospechosos es el culpable. Aunque cada episodio resultaba ser lo mismo y sabemos cómo van atraparían al criminal, y que Fred y Dafne van a desaparecer de la historia para que Shaggy, Scooby y Vilma generen la comedia.
Al poco tiempo muchos otros trataron de imitar la fórmula de Scoob como Josie y las Pussycats o el Capitán cavernícola y los ángeles adolescentes, la verdad es que los 70 fueron una época oscura para las caricaturas. ¿Scooby-doo iba a ser víctima de su propio éxito? Para nada, la competencia no acabó con el género, ni le quitó mérito al programa original, por el contrario, pronto vimos a Scobby-doo en apariciones especiales con estos mismos personajes. Esto abrió la puerta a una nueva era: las películas de Scooby-doo.
¿Conoces el meme de la bati-leche? Pues viene de una de las películas de Scooby-doo donde el grupo se une a Batman y Robin para resolver un misterio. Esta fue una de las muchas y extrañas colaboraciones como Scooby-doo junto con los Locos Addams, Los tres chiflados Don Knots y hasta Sony y Cher. Básicamente, si eras suficientemente popular en los setenta salías con Scooby-Doo. Muchas de estas referencias no tienen sentido en la actualidad porque en la mayoría de los casos el único que mantiene su fama después de cincuenta años es Scooby-Doo.

De ahí a la actualidad, Scooby-Doo va a pasar por todos los clichés televisivos para darle un giro al programa. Tenemos al Scooby-Doo cachorro y a sus amigos en una versión preadolescente, uno de los trucos más gastados para mantener fresco un material antiguo. Pensemos en Tom y Jerry kids, Los Muppets Baby, Los pequeños Picapiedra, hasta james Bond tuvo una versión Jr. en los novneta para atraer televidentes jóvenes. Pero ninguno de estos se mantuvo a flote como Scooby.
El reinado de Scrappy-Doo
En 1979 el interés en la serie empieza a caer y se recurre a otro cliché para mantener el interés de la gente, es entonces cuando llega el sobrino de Scooby: Scrappy. Scrappy es la antípoda de Scooby; a pesar de ser parientes, todo es distinto en ellos: uno cobarde, el otro valiente, uno a penas puede hablar, el otro no para, uno vive pensando en comer y el otro quiere robar la atención todo el tiempo. Este tipo de personajes son uno de los trucos que tiene un programa ya gastado. Los Picapiedra ya habían acabado con sus posibles historias cuando apareció Gazú y Scooby doo estaba por ser cancelado por el mismo motivo. Sin embargo, Scrappy aunque hoy en día es detestado, salvó el día llevando la serie por nuevos rumbos.
La mayor diferencia en la serie llega con “el nuevo show de Scooby y Scrappy doo”. Aquí toman una decisión interesante y el grupo se separa para ser sólo Shaggy, Dafne, y los dos perros. Parece una decisión absurda deshacerse de los personajes inteligentes de la serie, pero la relación entre los que nos mostraron era suficiente para resolver el misterio y marcó un cambio importante en Dafne que pasó de ser alguien a quién rescatar para volverse una reportera activo con soluciones.
A este programa le sigue “los 13 fantasmas de Scooby-doo”. Donde la serie toma el cambió más drástico y por primera vez el grupo se enfrenta misterios reales. En la actualidad estamos acostumbrados a ver al equipo con verdaderos hombres, lobo, brujas y espíritus. Pero originalmente era una serie del estilo de detectives donde se resuelve un misterio de carne y hueso. A este periodo pertenecen algunas de las películas más recordadas de Scooby-doo, me refiero a “la escuela de los monstruos” y “la carrera de los monstruos”.
Lidiar con verdaderos eventos sobrenaturales abría la serie a un sinfín de posibilidades. Era poco importante si el equipo estaba completo siempre y cuando estuvieran Scooby-doo y Shaggy. Aquí quisiera recomendar un verdadero clásico de la animación.
Un clásico de Noche de Brujas
En 1988, Scooby, Shaggy y Scrappy aceptan un trabajo en una escuela para niñas. Después de un largo viaje finalmente llegan a una antigua casa al estilo de los Locos Addams y descubren que la exclusiva escuela que los contrató tiene por alumnas a las hijas de los monstruos clásicos de universal. Nos encontramos con la hija, de Drácula, la hija de Frankenstein, la hija del hombre lobo etc. Esto permite que toda clase de situaciones cómicas ocurran y es una manera bastante intelignte de reinterpretar los monstruos clásicos a través de sus representaciones como niñas. La película esta llena de monstruos, pasadizos, misterios y una ambientación excelente. Esto la vuelve, según opino, una de las mejores películas para ver en Halloween, ya que nos presenta a los monstruos de todos los tiempos con la pareja especialistas en misterios; pero, esta vez, no como los monstruos de los que hay que escapar, sino haciéndonos empatizar con ellos y poniéndonos de su lado. Es extraño observar que Shaggy y Scoob terminarían por descubrir el lado humano de los monstruos décadas después de dedicarse a huir de ellos y detenerlos. Esta película fue pionera y sin duda sirvió de inspiración para “Monster High” y “Hotel Transilvania”. Si te gusta esta última no puedes perderte este clásico.
La siguiente entrada curiosa en la historia de Scooby-doo fue el live action de 2002 con un perro hecho por computadora. La película fue un éxito en su momento y recientemente ha sido revalorada como película de culto por la manera de llevar personajes de caricatura a un entrono humano y por la enorme tensión sexual que muchos aseguran marca la película que además ayudó a fundar el mito y meme de Shaggy como ser supremo. Te recomiendo leer sobre esto.
Parece ser que no pasan más de cinco años sin que veamos reaparecer al equipo de Scooby-doo en una nueva interpretación. “Scooby-doo y la isla de los gatos” nos muestra un escenario típico de las películas slasher de principios de los 2000 y nos muestra un misterio sobrenatural en un tono mucho más oscuro del que estábamos acostumbrados donde de hecho vemos como todo un pueblo es asesinado.
En 2003 Scooby-doo llega a México en la pelícla “Scooby-doo y el monstruo de México”. Donde el equipo lucha por resolver el misterio del Chuacabras. Aunque la película es una interpretación bastante estadounidense del país, hace muchos esfuerzos por representar el lugar de acuerdo con el universo de Scooby-doo y mostrar el día de muertos.
Sus apariciones especiales siguen recurriendo a los personajes famosos del momento como Johnny Bravo hace unas décadas o Coraje en la actualidad, de hecho, pronto podremos ver a Scoobby doo en el universo de Mortal Kombat.

Hoy en día es difícil clasificar a Scooby-doo por que ha sido modificado tantas veces y con tantas personalidades que alguna debe de adaptarse a tu gusto, como la excéntirca “Scooby-doo misterios SA” mucho más al estilo meta de los programas actuales como los jóvenes titanes, o La versión de 2020 que vuelve a los orignes pero con invitados famosos de este tiempo. De hecho, una curiosa referencia es que el primer capítulo de este nuevo programa es el mismo que el del primer capitulo de la serie original: “What a night for a knight” refiriendose en este caso a Batman el caballero de la noche.
No hay una generación desde los setenta que no conozca el nombre de este perro porque si algo queda claro es que ninguna serie ha sido capaz de adaptarse a los cambios del entorno mejor que Scooby-doo, probablemente por que su tema central es el terror y mientras este género tenga cosas que ofrecernos, los años pasarán y sin duda el equipo de Scooby-doo seguirá a bordo de la máquina del misterio con nuevas aventuras.