Karime Ruiz – Redacción
“Jugaremos, muévete luz verde” O eso es lo que canta la muñeca presentada en el pequeño pedazo de tráiler de la plataforma de Netflix, El Juego del Calmar o también conocida como Squid Game, una serie coreana que muestra la situación económica de 456 jugadores, los cuales deben jugar solamente sobrevivir. Pero ¿de qué se trata bien la historia?
La serie nos narra la historia de un grupo de personas que deciden convertirse en jugadores de un misterioso juego de supervivencia que tiene como premio la enorme cantidad de 45 mil millones de wones. Entre los jugadores se encuentran: Gi-Hun, un hombre que parece haberlo perdido todo después de ser despedido de su trabajo; su amigo de la infancia Sang-woo, un hombre que se mete en problemas en el trabajo luego de robar dinero de la compañía; Deok-soo, un peligroso hombre dispuesto a hacer lo que sea; Joon-ho, un oficial que va de encubierto para descubrir la verdad del juego; Kang Sae-byeok, una joven desertora norcoreana que necesita dinero para su familia; Han Mi-nyeo, una mujer a la que no le importa engañar; y Abdul Ali, un joven inmigrante.

Si bien, la serie por si misma tiene muchas cosas buenas –Algo que normalmente se ve en los dramas coreanos- también hay cosas que oculta esta misma; el creador de este k-drama, Hwang Dong-hyuk ha dicho que hay un mensaje trasfondo de su creación.
Hwang Dong-hyuk tardo primero 10 años en realizarla, este drama se ha basado en los comics japoneses de supervivencia como “Gantz”, “Di[e]ce” o “Mirai Nikki”. la serie es un survival plenamente surcoreano, con motivos, problemáticas e historias oriundas del país. Al igual planto referencias de los años 70 y 80 de Corea, el concierto de trompeta para Haydn era la música que sonaba en aquella época del pais asiático, el cual pasaban los domingos en un programa de donde competían estudiantes para ganar una beca para la universidad.
La flauta de la banda sonora, fue a propósito porque es común que enseñen a tocar este instrumento en la escuela cuando aún son niños, aquella vestimenta típica de los jugadores se parece a la ropa deportiva que usaban los niños en las escuelas y en contraposición utilizaron el color rosa fuerte para la ropa de los enmascarados, los cuales, son los que dirigen el juego, pero esta vestimenta que llamo la atención de los espectadores iba a ser una ropa típica de boy scout, pero como el as principal de la serie, que debían estar lo más ocultos posibles, esta idea se retiró; las figuras que tienen en las máscaras, no es porque el director le gustaran los videojuegos, para nada, este rol marcaban el rol de cada uno:
- El circulo para los trabajadores.
- Triangulo para los soldados, por eso estaban armados
- Cuadrado para los supervisores.
Estos enmascarados fueron inspirados en las hormigas, ya que, cada una tiene un trabajo específico y se mueven con un solo objetivo, su identidad oculta, usando la misma ropa y máscaras borra la individualidad y la personalidad de estas personas.
Los juegos ¡SON REALES! Se jugaban en los años 70 y 80, en las calles, en la actualidad ya no, pues Corea de Sur ahora, su mayor parte es jugando en las computadoras. El juego que se hizo challenge en redes sociales, fue el pop-ki, más que juego, había algunos comerciantes que vendían los dalgona, que son las galletitas de azúcar y bicarbonato con alguna figura en medio, estas galletitas, tenían que deshacerte prolijamente de los bordes y si podías, te mataban, bueno no, simplemente te regalaban otra galletita, un juego inocente que paso hacerse algo macabro.
Pero no todo son curiosidades, aquí la cuestión es ¿Por qué el juego del calamar se llama así? Si bien, a comparación de otros contenidos que sean de la temática de supervivencia, el cual se concentra en cómo se resuelve cada misión, en este drama, como son juegos para niños, es fácil entender para cualquier persona. El director tuvo la intención que nosotros como público, destinemos el menor esfuerzo posible para entender las reglas del juego, que no pongamos atención en los juegos, sino en el comportamiento de las personas.
En estos juegos, tenemos siempre a prestar la atención más a los ganadores, pero aquí no, el foco está más en las personas que pierden, hagámonos la pregunta tan fácil, porque si no hay perdedores ¿existirían los ganadores? El director tuvo un objetivo, al terminar esta serie nos preguntemos ¿somos como los jugadores o los lideres? Porque nosotros, cada día de nuestra vida real competimos hasta la muerte. Si bien, en la actualidad, la sociedad se ha vuelto competitiva y para sobrevivir, tenemos que vencer a otros para obtener lo que queremos, el directo comento que nuestras vidas son la continuación del juego del calamar.

Si bien, el juego principal, que tiene el mismo nombre de la serie, para querer pararnos en nuestras dos piernas hay que empujar a quien defiende para llegar a la cabeza. En este mundo donde hay que atacar y defenderse continuamente, nos hace cuestionarnos constantemente en que personas podemos confiar. Y en una sociedad en donde, ahora tener más experiencia te hace alguien que puede tener más oportunidades de un trabajo, la realidad es que, aunque con las mejores calificaciones, tener más experiencia no te hace especial, pues muchos quieren el mismo puesto que uno, como persona, quiere estar.
El juego del calamar, nos trae la crítica de esta actual sociedad en la que vivimos, si bien, era una visión de la sociedad coreana de aquellas personas que viven llenas de deudas, termino siendo una crítica y un reflejo de colectividad humana, donde aumento en esta pandemia que azota el mundo, ahora responde estas simples preguntas ¿Qué harías para obtener dinero? ¿jugador? O ¿soldado? Solo recuerda son simples juegos de niños ¿Qué puede pasar?