

Acompáñenme en este curioso viaje a través de dichas pinturas con el toque que caracteriza a Cheems.

Parada número 1: Mona lisa

Artista: Leonardo da Vinci
Fecha estimada: 1503 a 1519
Dónde verlo: Museo del Louvre (París)
No debería ser una sorpresa que la pintura más famosa del mundo sea esa misteriosa mujer con la enigmática sonrisa. Pero esa es una de las pocas certezas sobre esta obra de arte.
Se cree que la modelo de la pintura es Lisa Gherardini, la esposa del comerciante de Florencia Francesco del Giocondo, pero los expertos no están seguros. Representaba una innovación en el arte: la pintura es el primer retrato italiano conocido que se enfoca tan de cerca en la modelo en un retrato de medio cuerpo, según el Louvre, donde se instaló por primera vez en 1804.
Sabías que: Antes del siglo XX, los historiadores decían que la Mona Lisa era poco conocida fuera de los círculos artísticos. Pero en 1911, un exempleado del Louvre robó el retrato y lo escondió durante dos años. Ese robo ayudó a cimentar el lugar de la pintura en la cultura popular desde entonces y expuso a millones de personas al arte renacentista.
Parada número 2: La última cena

Artista: Leonardo da Vinci
Fecha estimada: 1495 a 1498
Dónde verlo: Santa Maria delle Grazie (Milán, Italia)
Leonardo, el «Hombre del Renacimiento» original, es el único artista que aparece en este lista dos veces.
Pintado en una época en la que las imágenes religiosas todavía eran un tema artístico dominante, «La Última Cena» representa la última vez que Jesús partió el pan con sus discípulos antes de su crucifixión.
La pintura es en realidad un gran fresco: mide 4,6 metros de alto y 8,8 metros de ancho, lo que lo convierte en una vista memorable.
Sabías que: El fresco ha sobrevivido a dos amenazas de guerra: las tropas de Napoleón usaron la pared del refectorio en el que se pintó el fresco como práctica de tiro. También estuvo expuesto al aire durante varios años cuando los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial destruyeron el techo del convento dominico de Santa Maria delle Grazie en Milán.
Parada número 3: La noche estrellada

Artista: Vincent van Gogh
Fecha: 1889
Dónde verlo: Museo de Arte Moderno (Nueva York)
La pintura comparativamente abstracta es el ejemplo característico del uso innovador y audaz de pinceladas gruesas de van Gogh. Los llamativos azules y amarillos de la pintura y la atmósfera de ensueño y remolinos han intrigado a los amantes del arte durante décadas.
Sabías que: Van Gogh vivía en un manicomio en Saint-Rémy, Francia, en tratamiento por enfermedad mental, cuando pintó «La noche estrellada». Se inspiró en la vista desde la ventana de su habitación.
Parada número 4: El Grito

Artista: Edvard Munch
Fecha: 1893
Dónde verlo: Museo Nacional (Oslo, Noruega – apertura en 2020) y Museo Munch (Oslo – hasta mayo de 2020)
Primero lo primero: «El Grito» no es una sola obra de arte. Según el blog del Museo Británico, hay dos pinturas, dos pasteles y luego un número no especificado de impresiones. Las pinturas residen en el Museo Nacional y el Museo Munch, y en 2012, uno de los pasteles se vendió por casi 120 millones de dólares en una subasta.
Al igual que el caso de «Mona Lisa», los atrevidos robos (1994 y 2004) de las dos versiones de pintura de «El Grito» ayudaron a elevar la conciencia del público sobre las obras de arte. (Ambos fueron finalmente encontrados).
Sabías que: La figura andrógina en la vanguardia de la pintura de estilo Art Nouveau no está dando un grito, sino que está tratando de bloquear un grito penetrante que proviene de la naturaleza. Se inspiró en una experiencia real que Munch tuvo mientras daba un paseo al atardecer en Oslo cuando un tono rojo dramático abrumaba sus sentidos.
Parada número 5: Guernica

Artista: Pablo Picasso
Fecha: 1937
Dónde verlo: Museo Reina Sofía (Madrid)
Esta es la pintura más reciente en esta lista, y representa el bombardeo aéreo alemán de la ciudad de Guernica en la región vasca durante la guerra civil española.
La pintura tiene ese estilo distintivo de Picasso, y su examen inquebrantable de los horrores de la guerra la convirtió en una parte esencial de la cultura y la historia del siglo XX.
Sabías que: El «Guernica» fue trasladado al Museo Metropolitano de Arte Moderno de Nueva York durante la Segunda Guerra Mundial para su custodia. Picasso solicitó que se extienda la estancia hasta que la democracia regrese a España. Finalmente regresó a Madrid en 1981, seis años después de la muerte del dictador español, el general Francisco Franco.
Parada número 6: El beso

Artista: Gustav Klimt
Fecha estimada: 1907 a 1908
Dónde verlo: museo Upper Belvedere (Viena, Austria)
Con el número 6, pasamos de un estudio de odio a un estudio de amor con el amado beso de Gustav Klimt.
Del «Período Dorado» de Klimt, las influencias artísticas bizantinas se pueden ver en las túnicas altamente decorativas que usa la apasionada pareja de tamaño natural.
El museo Upper Belvedere dice que con «El beso», Klimt hace una «declaración alegórica general sobre el amor como el corazón de la existencia humana». Dado su atractivo magnético, parece que la gente está de acuerdo.
Sabías que: Si bien «The Kiss» no está a la venta, otras obras de Klimt se compran y venden por grandes sumas. Oprah Winfrey se quedó con la obra de arte de 1907, «Retrato de Adele Bloch-Bauer II», por $ 150 millones en 2016, con una ganancia de $ 60 millones.
Parada número 7: La joven de la perla

Artista: Johannes Vermeer
Fecha estimada: 1665
Dónde verlo: Mauritshuis (La Haya, Países Bajos)
Este intrigante favorito a menudo se compara con la «Mona Lisa». Además de las diferencias estilísticas, técnicamente «Girl With a Pearl Earring» no es ni siquiera un retrato, sino un «tronie», una palabra holandesa para una pintura de una figura imaginaria con rasgos exagerados.
La obra maestra del óleo sobre lienzo es brillante en su simplicidad. La niña, que llevaba un turbante azul y dorado y un arete de perlas de gran tamaño, es todo el foco con solo un fondo oscuro detrás de ella.
Sabías que: Mientras que los Mauritshuis fueron renovados de 2012 a 2014, esta obra de arte hizo una gira en Estados Unidos, Italia y Japón. Atrajo a grandes multitudes, reforzando aún más su estatus como una de las obras de arte más famosas del mundo.
Parada número 8: El nacimiento de Venus

Artista: Sandro Botticelli
Fecha estimada: 1485
Dónde verlo: Le Gallerie Degli Uffizi (Florencia, Italia)
‘El nacimiento de Venus’, es la pintura más antigua en el top 10 y compite con «El beso» entre los más sensuales fue probablemente comisionado por un miembro de la familia Medici, rica y amante del arte, que gobernó Florencia y las áreas cercanas durante siglos.
Al casarse con un renovado interés en la cultura griega clásica con el estilo del Renacimiento temprano, Botticelli crea una figura inolvidable con la Diosa del Amor que emerge de una enorme concha de vieira.
Sabías que: «Venus» de Botticelli presenta dos desviaciones significativas de la mayoría de las otras obras de sus contemporáneos.
Primero, pintó sobre lienzo en lugar de la madera, que era más popular. En segundo lugar, la desnudez era rara en este momento, por lo que era atrevido que Venus estuviera completamente expuesta menos su cabello largo y suelto y una mano (apenas) cubriendo las partes más íntimas de su cuerpo.
Parada número 9: Creación de Adán

Artista: Miguel Ángel
Fecha: 1508 a 1512
Dónde verlo: Capilla Sixtina (Ciudad del Vaticano)
La obra más famosa del reconocido artista Michelangelo cubre una sección del techo de la Capilla Sixtina (tienes que mirar hacia arriba para verlo). La escena representa a Dios y a Adán con los brazos extendidos, sus dedos casi tocándose. Es una de las imágenes más replicadas de la historia.
La forma muscular de Adán insinúa el otro talento de Miguel Ángel: su «David» es posiblemente la escultura más famosa del mundo. Puedes ver la imponente estatua de mármol en la Galleria dell’Accademia en Florencia.
Sabías que: El techo de la Capilla Sixtina había sido opacado por siglos de exposición al humo de las velas, entre muchas otras cosas. Después de una limpieza larga y extensa que terminó en 1989, la gente se sorprendió al ver los colores brillantes y vibrantes que Miguel Ángel usó originalmente.
Parada número 10: La persistencia de la memoria.

Artista: Salvador Dalí
Fecha: 1931
Dónde verlo: Museo de Arte Moderno (MoMa) de Nueva York desde 1934.
La persistencia de la memoria es un cuadro del pintor surrealista Salvador Dalí, fue realizado un día en que Dalí se encontraba indispuesto para ir al cine con su mujer y sus amigos. Mientras estaba solo en casa, el artista pintó el que sería uno de los cuadros más famosos de la historia del arte.
La persistencia de la memoria es una visión subjetiva de la temporalidad y de sus implicaciones, sea en la propia obra de arte o en los recuerdos. Es también un homenaje al tiempo interior del inconsciente, que tiene su propia forma de contarse y que huye de la racionalidad superficial.
Sabías que: «La persistencia de la memoria», fue ejecutada en el año 1931 en menos de cinco horas. La obra tiene unas dimensiones pequeñas, de 24 x 33 cm.

