Por El tío Chewy y Cheems
¿Qué hace exactamente un traductor? Un traductor es una persona cuya labor es traducir textos de un idioma a otro, siempre de manera escrita y nunca oral, ya que en ese caso sería un intérprete. Al contrario que en la interpretación, la traducción no es inmediata.

Un traductor es una persona cuya labor es traducir textos de un idioma a otro, siempre de manera escrita y nunca oral, ya que en ese caso sería un intérprete. Al contrario que en la interpretación, la traducción no es inmediata. El traductor generalmente realiza su actividad cuando le entregan el contenido original en su totalidad, con lo cual tiene tiempo para revisarlo todo y corregir posibles errores, además de poder comunicarse con el autor del texto para consultar las dudas que le puedan surgir. El traductor puede documentarse durante todo el proceso de traducción para conseguir así que el trabajo sea más preciso.
Para ser traductor oficialmente hay que seguir una serie de pasos y aprobar una serie de exámenes, no vale con saber el idioma y ya está, aunque esta opción sí vale para empresas privadas que necesiten este tipo de servicios o también para particulares.
Constance Garnett
Famosa por dar a conocer la literatura rusa al público de habla inglés, sus traducciones abarcan obras como la de Chekhov, Tolstoy y Dostoyevsky. Su logro más valioso fue expandir la compresión de la cultura e historia rusa en aquellas personas que hablaban inglés. Con 71 obras se ganó un puesto entre los traductores más top de la historia.
Los grandes traductores de la historia se han caracterizado por su empeño, dedicación al trabajo y obras maestras. Aquí presentamos 4 figuras famosas de las traducciones, conocidas por sus recorridos y buenos trabajos.

San Jerónimo
Este traductor influyente marcó un antes y un después en la historia del mundo al producir la Vulgata, es decir la primera traducción católica oficial de la Biblia (347-420 d.C). Un dato curioso es que, para el siguiente milenio, se leyó únicamente este texto con su traducción.
Gregory Rabassa
Destacó por traducir muchas obras del habla español y portugués al inglés, enfocándose en las novelas. Sus fuentes de inspiración y modelos a seguir fueron Gabriel García Márquez y Jorge Amado. Márquez consideró que la traducción que le realizó a su popular obra “Cien años de soledad” fue mejor que la original, aunque lo haya hecho esperar 3 años por el documento.
Jorgue Luis Borgues.
Borgues conquistó los corazones de los lectores con talentosas traducciones y escritos. Con tan solo 9 años fue capaz de traducir “El Príncipe Feliz” de Oscar Wilde, al español. En su trayectoria realizó un gran número de traducciones, estando enfocadas a la ficción. Entre sus pensamientos conocidos, resalta su consideración de no darle prioridad a seguir los textos originales trabajados al pie de la letra.
