Número 10

¿QUÉ DEBEMOS HACER CON NUESTRAS MASCOTAS EN ESTA TEMPORADA DE FRÍO?

Por Bicho Rockk

Hola que tal, soy bicho, también conocido como bichin o Hueyazkatl, el tema que veremos en este número será ¿Qué debemos de hacer con nuestras mascotas en esta temporada de frío?

Lo primero es ver qué tipo de mascota tenemos, si tenemos algún reptil y vivimos en zona calurosa donde no necesitamos de placa térmica. En estas temporadas de frío necesitamos comprar las placas térmicas y un termostato para regular la temperatura; hay tutoriales en Youtube para configurar el termostato y acomodar la placa térmica dependiendo de las características de cada especie.

Si tenemos peces tenemos que saber la temperatura del agua, si son de agua tropical siempre deberían de tener su calentador y termostato que suelen ser automáticos, por lo que en esta temporada no tendría por qué haber problema con nada, si tenemos peces de agua fría debemos saber cual es el mínimo de temperatura que pueden tener, si vemos que la temperatura está más baja de lo que soportan tenemos que actuar rápido, y ponerles un calentador acorde al litraje del estanque o pecera, con su respectivo termostato para que no suba más la temperatura de lo que debe.

Si tenemos un perro o un gato lo mejor sería investigar sobre su raza, hay razas que resisten la nieve, con ese tipo de razas no hay problema alguno, si tenemos una raza que no está hecha para este tipo de clima, podríamos comprarle un suéter. Tomemos en cuenta que muchos perros se incomodan con los suéteres, así que lo que debemos de hacer es ponerle su cama en un cuarto cálido y acortar el tiempo de paseos. También se puede jugar más con él para que sus articulaciones no se endurezcan, si tenemos un lindo mestizo hagamos lo mismo que con los perros de raza que no están hechos para el frío, si tenemos un gato solo hay que ponerlo en una zona donde no pase frio, si su gato sale de casa está muy mal, los gatos no deben de salir de casa, ni los perros, ningún animal doméstico debe de salir de casa, recordemos que se reproducen y aumentan la fauna feral y si aumenta la fauna feral disminuye la fauna nativa, además de que son un problema de sanidad, contraen enfermedades, aunque el animal ya esté esterilizado no hay justificación para que salga sin correa, para hacer de este mundo algo mejor debemos de respetar a la naturaleza y en la naturaleza se encuentran animales y árboles nativos, si los queremos respetar hay que cuidarlos limitando a nuestras especies domésticas.

Número 10

SubnorMALes

www.subnormales.cl

SubnorMALes se presentan como:

«SubnorMALes» surge ante la necesidad de ropa adaptada a los nuevos movimientos pop influenciados por la cultura web y al mismo tiempo rejuvenece la forma en que se atiende a los clientes, de manera que hablemos el mismo lenguaje.

SubnorMALes busca brindar productos originales y de alta calidad y un servicio entretenido y responsable.​

Somos jóvenes que atienden jóvenes, entendiendo lo que buscas y lo que quieres mostrar, irrumpiendo en una época donde nos autocensuramos cada vez más tratamos de tomarnos las cosas con humor y calma, sin dejar de lado el trasfondo serio que involucra brindar lo mejor para nuestros compradores.

Nuestro publico son jóvenes adultos que no temen decir lo que piensan de forma irónica y divertida.

Deja de ser normal! rompe la normalidad!! se SubnorMAL«.

¿Cuál es su historia?

Historia emm, no hay mucho 🤷🏻‍♂️ mas que nada nos dimos cuenta que no había una empresa dedicada a los memes en la ropa. Empezamos, como varios, copiando dibujos de otros y haciendo unos pocos nosotros. Luego, cuando fuimos mejorando el área de dibujo, comenzamos a sacar todos nuestros diseños pasando por la mano del ilustrador. Cheems es de lo que mas se vende. Uhmm somos de Chile.

¿Cómo se relacionan sus diseños con la vida e identidad de la juventud chilena?

Creo que es un vinculo entre la generación millenial y la generación Z y a su vez es la que nos aparta de la generación anterior. La informática y la globalización creo un lenguaje nuevo y único, que compartimos las generaciones menores a 30 (¿quizá 40?) años, nuestros diseños se basan en esto y la cultura global. Finalmente se hace un idioma único de la juventud, no solo chilena.

Y genera algo especial, sabes que si andas con una polera de memes la generación pasada no la va a entender o a lo mas le parecerá linda por el animalito. Pero muchas veces genera rechazo. En cambio para las generaciones mas nuevas es un icono que identifican. Finalmente usar una ropa con memes o algo que solo identificamos nosotros genera una pseudo revelación ante la opinion pública. Buscamos decir «no nos importa lo que pienses, uso lo que nos da la gana», «tengo 30 años y amo mi polera de gato que se esta lamiendo el culo», «tengo 18 y no me interesa lo que pienses, voy con mi Cheems ranita a la universidad», «soy un hombre heterosexual musculoso y amo mi polera de Cheems y voy al gym con ella » (true story).

Número 10

¿Qué debemos hacer con nuestras mascotas en esta temporada de frío?

Por Bicho Rockk

Hola que tal, soy bicho, también conocido como bichin o Hueyazkatl, el tema que veremos en este número será ¿Qué debemos de hacer con nuestras mascotas en esta temporada de frío?

Lo primero es ver qué tipo de mascota tenemos, si tenemos algún reptil y vivimos en zona calurosa donde no necesitamos de placa térmica. En estas temporadas de frío necesitamos comprar las placas térmicas y un termostato para regular la temperatura; hay tutoriales en Youtube para configurar el termostato y acomodar la placa térmica dependiendo de las características de cada especie.

Si tenemos peces tenemos que saber la temperatura del agua, si son de agua tropical siempre deberían de tener su calentador y termostato que suelen ser automáticos, por lo que en esta temporada no tendría por qué haber problema con nada, si tenemos peces de agua fría debemos saber cual es el mínimo de temperatura que pueden tener, si vemos que la temperatura está más baja de lo que soportan tenemos que actuar rápido, y ponerles un calentador acorde al litraje del estanque o pecera, con su respectivo termostato para que no suba más la temperatura de lo que debe.

Si tenemos un perro o un gato lo mejor sería investigar sobre su raza, hay razas que resisten la nieve, con ese tipo de razas no hay problema alguno, si tenemos una raza que no está hecha para este tipo de clima, podríamos comprarle un suéter. Tomemos en cuenta que muchos perros se incomodan con los suéteres, así que lo que debemos de hacer es ponerle su cama en un cuarto cálido y acortar el tiempo de paseos. También se puede jugar más con él para que sus articulaciones no se endurezcan, si tenemos un lindo mestizo hagamos lo mismo que con los perros de raza que no están hechos para el frío, si tenemos un gato solo hay que ponerlo en una zona donde no pase frio, si su gato sale de casa está muy mal, los gatos no deben de salir de casa, ni los perros, ningún animal doméstico debe de salir de casa, recordemos que se reproducen y aumentan la fauna feral y si aumenta la fauna feral disminuye la fauna nativa, además de que son un problema de sanidad, contraen enfermedades, aunque el animal ya esté esterilizado no hay justificación para que salga sin correa, para hacer de este mundo algo mejor debemos de respetar a la naturaleza y en la naturaleza se encuentran animales y árboles nativos, si los queremos respetar hay que cuidarlos limitando a nuestras especies domésticas.

Número 10

UNA PIÑATA DE CHEEMS

Por ChocoCheems

Para mis amigas, Yun, Karla y Ale, que me escuchan hablando de perritos. Y para todos los amigos de Cheems. Femliz Namvidad.

Mis padres son excelentes creadores de piñatas para toda ocasión. A mí también me gusta hacer piñatas y cuando así me lo piden, ayudo en el taller de la familia. Pero no tengo ese espíritu y esas manos de piñateros expertos que ellos tienen, para ellos es, por supuesto, cuestión de ganarse la vida, así que ponen todo su empeño en elaborarlas, cada piñata para ellos es una mezcla de trabajo, esfuerzo, creatividad e incluso un poco de astucia y ¿oportunismo? No lo sé, sólo mencionaré que hasta crearon la piñata para funerales, a la cual le fue muy bien unos meses, hasta que alguien del lugar se quejó de que eso era irrespetuoso y que mis padres debían dedicarse sólo a las piñatas, no a servicios funerarios, así que dejaron de elaborarla y venderla. Fuera de eso, sus estrellas para las posadas, personajes de Disney o de series infantiles, de superhéroes o de algún diseño personalizado, son las mejores de las celebraciones a lo largo del año. Olvidé mencionarlo, mi nombre es Rogelio. O Roger, para los amigos.

Como mencioné, mi manera de hacer piñatas es muy distinta: les pongo esfuerzo y creatividad, pero, como cualquier otro objeto que requiere de una gran transmisión de emociones a la hora de ser creado, sólo las elaboro cuando pienso que es una ocasión extremadamente especial. Y creo que esta ocasión al fin he encontrado la chispa de imaginación y de energías que me permita ponerme a elaborar una piñata como ninguna otra que se haya visto antes. Esta será una piñata muy única. Será de un perro (me encantan los perros, comenzando por el mío, el “Coconut”, un terrier mestizo), pero de un perro muy famoso y especial: una piñata de Cheems.

En mi escuela, Cheems es muy popular, Incluso con mis amigos hablo a veces el idioma Cheems. Nos identificamos profundamente con él porque también nos ponemos muy nerviosos e inseguros: cuando exponemos, en los exámenes finales, cuando queremos hablar con quien nos gusta, cuando no estamos poniendo atención en clase y la profe pregunta algo. Yo hago dibujos de Cheems en mis cuadernos, pero no me salen muy bien, a Eduardo, mi compa, sí le sale excelente el perrito. Emilio hace figuras de plastilina de Cheems, pero siempre los destruye, dice que no es muy bueno todavía. Jimena sabe tejer y ha empezado a elaborar unos Cheems tejidos, estoy seguro que le quedarán muy bien. Fátima dijo que comenzará a escribir una canción acerca del singular perrito-meme y la llamará “Amsiedad”, confiamos que nos gustará, es muy buena con la guitarra. Claro que no a todos les agrada el lindo shiba-inu y nos llaman tontos por hablar y escribir palabras como “suamvecito” o “bomnito”, pero no nos importa.

Mi piñata de Cheems tiene que estar lista para la posada del grupo, será parte de una declaración de gustos (mi cariño a Cheems) y una declaración de amor: a Valentina, mi crush, le gustan los Cheems. Recuerdo que hace unas semanas, vi un mensaje suyo en el chat de Wasap que tenemos en el grupo, estaba preguntando por stickers del perrito. Incluso tomé una captura de pantalla de ese momento, porque me di cuenta que ella sería el amor de mi vida. Valentina no me habla mucho, más bien casi nada, pero si le gustan tanto los Cheems y a mí también, seguro el amor surgirá.

Paso las siguientes dos semanas corriendo a casa después de la escuela, elaborando la piñata: cartón y periódico, pegamento blanco y agua, papel de china y papel crepé, algunos detalles en papel lustre y marcador de colores. Finalmente, está lista, le tomo fotos y se las envío a mis amigos, todos están de acuerdo en que ha quedado genial. La cubro con una manta de franela color gris, mañana será el gran día, para mi piñata de shiba-inu y para mí. Ella será rota con un palo de escoba y yo correré el riesgo de que me rompan el corazón, ya me dio amsiedad, tengo mucho miedo, pero no importa, seguro que Valentina se impresionará con mi trabajo. La emoción es tanta que no puedo dormir bien.

Al día siguiente vamos a la escuela y Eduardo, Jimena y Fátima me felicitan por la piñata. Las clases terminan y nos vamos a nuestras casas, todavía faltan unas horas para la posada, así que tenemos tiempo de sobra para prepararnos. Como yo llevaré la piñata, no tengo que comprar nada más. Queda una hora para la reunión, me meto a bañar y me arreglo, intentando lucir lo menos mal posible. Eduardo viene a mi casa para llenar a la piñata Cheems con dulces y frutas que compró su tío en el mercado junto a los padres de otros seis compañeros, entre ellos Emilio.

-Te quedó genial, bro ¿no vas a sentir feo cuando la quiebren a golpes?

-No, tú sabes, eso les pasa a todas las piñatas, siempre hay que mentalizar que por más bonita y elaborada que sea una, va a terminar rota.

-¿Y sí te le vas a declarar hoy a la Vale? ¿no tienes miedo?

-Pues sí, la verdad mucho.

-Bueno, bro, si te sientes mal, te tiro el ponche caliente encima y digo que fue un accidente, así nos vamos rápido.

-Entendido.

Nos despedimos de mi madre y mi padre, ellos no me dicen nada por la piñata, cuando se trata de ellas, le molesta que las vea como algo ocasional, les gustaría que realmente me las tomara en serio. Lo curioso es… que yo pienso que sí las tomo en serio, tanto que sólo las elaboro cuando me siento lleno de emoción. Pero eso es difícil de entender para ellos, de todas maneras no importa porque yo cuando crezca quiero ser paleontólogo y a veces piñatero, no sólo piñatero, aunque es muy respetable quien sólo quiera dedicarse a hacer piñatitas, porque llevar diversión a las celebraciones, de una manera tan emocionante como es romper a golpes una figurita de cartón o de barro, siempre será importante. Hay emoción en romper cosas, en gritar, en cantar mientras se rompe algo. Entre estos pensamientos y algunos chistes de Eduardo, nos encontramos con Jimena y Fátima. Las saludamos, ellas llevan tortillas, salsita y taquitos de pollo. La posada queda a menos de cien pasos de nosotros.

Llegamos y saludamos a los demás, Emilio ya está ahí. Uno de los compañeros que siempre se ríe de nosotros, intenta quitarle la manta a mi piñata, pero Eduardo y Emilio lo evitan: “oye, déjalo, todavía no es hora de romper la piñata”. Busco con la mirada a Valentina por todos lados: junto a la olla de ponche, junto al refractario del arroz con leche, junto a las papitas con crema, junto al plato de chicharroncitos, pero no la veo.

Me acerco a una de sus amigas, quien de inmediato se sobresalta un poco, porque no es común que yo le hable, ya no me da miedo levantar sospechas, mi enamoramiento secreto no pasará de esta noche.

-Disculpa ¿no sabes si ya llegó Vale? ¿no está con ustedes?

-No, Rogelio, dijo que llegaría más tarde porque tuvo un imprevisto, pero que ella nos avisa.

-Bueno.

Me marcho, preocupado, con las manos en los bolsillos, como un ladrón que no se decide a robar.

Pasan los minutos, pasan dos horas, intento estar alegre, mis amigos están ahí y la comida y el ponche y los postres son muy ricos. Además ya vi que sí nos darán bolsita de dulces, por si alguien se aturde en la piñata y no alcanza a recoger nada. Valentina no llega.

A las dos horas y media escucho a uno de los compañeros gritar “¡la piñata! ya es hora de romper la piñata!” Me pongo nervioso ¿cómo la vamos a romper si todavía no llega Vale? La hice de Cheems porque me gusta pero porque sé que también a ella le gusta. “Es muy prontito ¿no?”, les digo, aunque la verdad es que ya se está haciendo más noche y muchos compas deben regresar a casa”.

-¡Ya déjanos ver la piñata, Rogelio!

-Espérense, es que no estamos todos.

-¿Quién falta?

Mi mirada me delata y volteo hacia donde está el grupito de amigas de Valentina.

-No me digas que no quieres romperla porque todavía no llega Vale.- dice un compañero y se empieza a reír.

No digo nada, quiero irme de ahí con todo y la piñata de Cheems, ya empiezo a darme la vuelta para regresarme a casa cuando siento que alguien le quita la manta de encima. Y todos ven mi piñata de Cheems.

-Perdón, hermano, pero te tocó traer la piñata y las piñatas son para romperse.

Me da un empujón y me quita la piñata de los brazos. Eduardo me ayuda a levantarme y ya va a pegarle al compañero que se la lleva para entregársela a los demás, pero al final no lo hace, veo un poco de miedo en su mirada, porque el resto del grupo está contento y yo estoy a punto de llorar. Nuestras amigas llegan corriendo a ver qué nos ocurre.

-Todavía podemos quitarse…

Y de pronto veo cómo comienzan a romperla a palos. No es que me moleste que eso ocurra ¿por qué me molestaría? Así deben terminar todas las piñatas, es su ciclo de vida. Veo salir volando pedacitos de papel china, unos golpes después, veo salir volando una pata, finalmente, sale volando la cabeza de Cheems.

-Ya vámonos, amigoms.- dice Jimena.

-Está bien, es lo mejor, no pasó nada malo.- le respondo. Me avienta una bolsita de dulces, fue previsora y se llevó una para cada quien antes de que las repartieran.

Me dejan cerca de mi casa y ellos se van a las suyas, les digo que me manden mensaje cuando lleguen. De pronto veo a un perro pequeño pasar corriendo cerca de mí y escucho unos pasos acelerados que lo siguen, además de una voz que grita su nombre “¡Pequitas! ¡Pequitaaas! ¡ven! ¡te voy a llevar a la casa!”, seguro se ha escapado, así que me lanzo a atraparlo, con cuidado de no lastimarlo, es muy veloz, así que de pura suerte logro agarrarlo, es un lanudito negro y blanco, con una playera, como acostumbramos algunos por aquí ponerle a los perros para que no pasen frío.

-Ya agarré al Pequi… ¡Vale! ¡¿pero qué haces aquí?! – de tanta agitación, ni cuenta me di que era Valentina quien perseguía al perro.

-¡Rogelio! Es que hace unas horas se me escapó mi perrito, mi hermano salió y se le olvidó cerrar la ventana, Pequitas se subió al sillón de junto para quedar a la altura suficiente y saltó por ahí, llevo horas buscándolo, por eso no fui a la posada.

-Ya veo. Pero ya es muy noche ¿cómo vas a regresar a tu casa?

-No vivo tan lejos, igual ya le hablé a mi papá para que pase a buscarme ¿cómo se llama la calle?

-Esta es Cipreses, más allá hace esquina con Abedules.

Nos quedamos hablando un rato de Pequitas, de mi perro el “Coconut” y de Cheems. Me pregunta que cómo estuvo la posada, le digo que bien, pero que no se perdió de mucho. Escucho un moto de auto acercarse y como cualquier miedoso que siente cerca al padre de su crush, corro cerca de la puerta de mi casa y me quedo ahí hasta que veo el auto y a Valentina y al Pequitas despedirse de mí y entrar al vehículo. Cuando se van, suspiro aliviado. Suspiro realmente aliviado. Agradezco a Cheems y al “Coconut”. Y a todos los perros.

De pronto mi celular suena, los mensajes de Eduardo, Emilio, Jimena y Fátima avisando que han llegado a casa. Empiezo a escribirles yo: “Amigoms ¿qué cree?”

Número 10

Cheems: El Perro de San Roque y un Milagro de Pandemia.

Por Astreo Bernard

Roque de Montpellier nació en la ciudad de Montpelier en el Reino de Aragón. Como puede ser el caso de las figuras legendarias, su fecha de nacimiento y muerte no son precisas. Sin embargo, es aceptado que Roque vivió durante la Pandemia de Peste Negra (Bacterium Yersina Pestis) que ocurrió entre los años 1346-1353. Esta Pandemia ha sido considerada la más letal de la historia, afectando significativamente Eurasia, Europa y África del Norte.

Roque era hijo del gobernador de Montpellier. A la muerte de sus padres, a la edad de 20 años, Roque renunció a la gobernatura de Montpellier, repartió sus posesiones entre los pobres y se embarcó en un viaje a Roma como peregrino mendicante. Al llegar a Italia, Roque se encontró con que la Peste Negra ya había llegado a la región y que en numerosas ciudades los brotes de peste proliferaban.

En varias ciudades de Italia, entre ellas Roma, Roque dedicó sus esfuerzos atender con diligencia a los enfermos de peste en los hospitales públicos. Se cuenta que Roque realizó muchas curaciones milagrosas por medio del rezo, la señal de la cruz o tocando con la mano a los enfermos. Por estos actos de caridad y curaciones milagrosas Roque de Montpellier fue canonizado como Santo por el Papa Gregorio XIV. Como Santo, San Roque es invocado para la protección contra enfermedades, dolencias, epidemias, plagas y pandemias. San Roque es el santo patrono del ganado enfermo, de los perros, de los falsos acusados, de los cirujanos y de los sepultureros, entre otras cosas más.

Sin embargo, el verdadero Milagro en la historia de San Roque no son sus curaciones milagrosas o sus actos de caridad. El verdadero Milagro ocurrió cuando encontrándose en Piacenza, San Roque mismo contrajo la Peste Negra por lo que fue expulsado del pueblo para evitar más contagios. Fuera de la ciudad, San Roque se retiró al bosque a morir en una cabaña de hojas y ramas que el mismo construyó. Aislado en el bosque San Roque hubiera perecido desamparado, pero ocurrió un milagro.

Un perro encontró a San Roque en el bosque y luego de saludarlo se fue de vuelta a su casa. San Roque a su suerte, pero después de un tiempo el perro regresó trayendo consigo una pieza de pan para alimentar a San Roque. Durante varios días seguidos el perro siguió trayendo piezas de pan y compañía para confortar y recuperar a San Roque. Eventualmente el dueño del perro descubrió que su perro robaba panes y lo siguió al bosque donde encontró a San Roque en recuperación.

Por su acto de caridad y por haber efectuado una curación milagrosa el perro acompaña a San Roque en su simbolismo y siempre está junto a él en estatuas e imágenes. Aunque es claro que el perro mismo también debió haber sido canonizado. Como figura milagrosa el Perro de San Roque es patrono de los perritos, de las mascotas enfermas, de los panaderos, de los que comparten pan con seres queridos, y también de las personas a las que les cuesta pronunciar la letra R. Se dice que la oración al Perro de San Roque ayuda a ejercitar la boca para poder pronunciar la R. Además, en la oración se menciona que el Perro de San Roque no tiene cola. La leyenda dice que esto es debido a la creencia de que la limadura de la estatua del perro tiene poderes curativos por lo que la gente robaba un poquito de la colita hasta que se la acabaron. Se recomienda escuchar la interpretación de la oración de Joaquín Díaz. En el número 8 de esta revista publicado en septiembre, se narró cómo Cheems llegó a todos los rincones del mundo a la par de la Pandemia de Coronavirus. En todo lugar Cheems trajo consigo confort, humor, sonrisas y también pan. El esfuerzo de Cheems nos ha brindado el apoyo emocional que tanta falta nos ha hecho en estos días de pestilencia. La diligencia de Cheems trae a la memoria la caridad del Perro de San Roque. Dada la iconografía surge la pregunta de si el Perro de San Roque puede ser un Cheems. O quizás estamos presenciando otro milagro de Pandemia y el Perro de San Roque mismo regresó a la tierra encarnado en Cheems para acompañarnos en este momento en que más necesitamos de pan y de compasión.

Número 10

Karenali

Karen Alicia García (aka Karenali) es autodidacta además de haber estudiado la carrera de Diseño Digital área Animación de la UTEZ. La base para poder realizar ilustraciones, animaciones o los pocos modelados en 3D son algunos gustos y aficiones como los videojuegos, cosas relacionadas a lo retro, los colores pasteles o armoniosos, ilustradores que sigue, mascotas y memes. Especialmente los memes de Cheems.